Page 74 - Hispania nostra
P. 74
CONJUNTOS Y MURALLAS
Olivenza, quizás la
más portuguesa de
las ciudades españolas, fue objeto de diferentes trabajos de restauración para volver a su viejo esplendor.
Diversas obras urbanas en Olivenza
Badajoz, Extremadura, 1990
Fundada en 1256 en unos terrenos cedidos por Alfonso IX a los Templarios por su participación en la conquista de Badajoz, Olivenza es quizás
la más portuguesa de las ciudades españolas. Situada a escasos kilómetros de la frontera del país vecino, pasó de manos portuguesas a espa- ñolas en varias ocasiones a lo largo de los siglos. La última en 1801 por el Tratado de Badajoz, tras la victoria de la España de Carlos IV en
la Guerra de las Naranjas. La impronta de este pasado lusitano se aprecia claramente en muchos de sus edificios de estilo manuelino,
el así llamado gótico flamígero portugués, como por ejemplo en la pintoresca fachada de su Ayuntamiento. La gran riqueza monumental de la ciudad exigió trabajos de restauración
y conservación de muy diferente calado, repartidos entre cinco equipos de arquitectos españoles. Así la plaza de España y el paseo de Portugal fueron pavimentados, ajardinados sus alrededores y creado el parque del paseo del Sagrado Corazón. En el ruinoso pero imponente parque de Artillería de San Carlos, los esfuerzos se dirigieron, sin embargo, a acondicionar
el inmueble como Hogar del pensionista. Muy diferentes fueron las labores de restauración en el baluarte de la puerta del Calvario y en el claus- tro del convento de San Juan que se halla en
su interior. | Datación: Siglos XIII–XVII. Propie- tario: Ayuntamiento de Olivenza. Solicitante: Ayuntamiento de Olivenza. Promotor: Adminis- tración local. c
72 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO