Page 13 - Hispania nostra
P. 13
Miguel Ángel Recio Crespo
Presidente de Acción Cultural Española (AC/E)
El Patrimonio Histórico juega un papel impor- tante no sólo en el estricto ámbito cultural
y artístico sino también para la cohesión
social, el empleo, y el crecimiento económico ya que ofrece todo un potencial para revitalizar zonas rurales y urbanas, a la par que permite fomentar un turismo sostenible y la importante adaptación de edificios históricos para nuevos usos. Frente al temor de que sólo atendiendo criterios de rentabilidad se facilite
la desaparición de las huellas del pasado, los poderes públicos han hecho de la salvaguarda, conservación
y promoción del Patrimonio un objetivo prioritario
de sus políticas, tanto a nivel nacional como europeo. Desde una perspectiva cultural, además, nos ayuda
a entender cómo las sociedades que nos precedieron han resuelto, conforme a sus posibilidades creativas y técnicas, los problemas en relación al entorno natural.
En tal sentido, Acción Cultural Española (AC/E) en su labor de promoción cultural —en España y el exterior— dedica especial atención al Patrimonio como un destacado elemento de la proyección de nuestro país. De ahí la excelente oportunidad de coor- ganizar junto a la Asociación Española para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural Hispania Nostra y, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitec- tos de Madrid (COAM), la exposición Hispania Nostra. 40 Aniversario. Re-conociendo el Patrimonio Español en Europa, en la que podrán conocerse y contem- plarse todos los proyectos españoles premiados por Europa Nostra desde la creación de sus premios en 1978 hasta la actualidad. La exposición coincide
con el Congreso Europeo de Patrimonio Cultural en Madrid, promovido por Europa Nostra y la Comisaría de Cultura de la UE y cuyo eje central será la entrega de los Premios de la UE para el Patrimonio Cultural —Galardón Europa Nostra—.
AC/E contribuye con este proyecto a mostrar al público las diferentes intervenciones y proyectos
premiados a lo largo de estos últimos 37 años. España será así el primero de esta red para promover el Patrimonio Cultural y Natural en nuestro continente en mostrar una visión global de la incidencia de los Premios Europa Nostra en un solo país europeo, de su dimensión geográfica, de las distintas tipologías de los mismos, así como de la importancia cuantitativa
y cualitativa del Patrimonio Histórico español.
La muestra pretende poner de relieve el prota-
gonismo y entidad de las acciones emprendidas por las distintas administraciones públicas españolas, en conformidad con el mandato constitucional de tutela de todos los bienes culturales, en la restauración, conservación y fomento de nuestro Patrimonio Cultu- ral. Las características de cada uno de estos bienes son un fiel reflejo de la variedad y riqueza cultural de todo el país —edificios monumentales, cascos histó- ricos, Patrimonio mobiliario y jardines históricos—, conviviendo todos ellos en armonía con espacios naturales y rutas culturales.
El Patrimonio, como testigo irremplazable
del pasado, constituye una parte importante de la herencia de toda sociedad que tiene como respon- sabilidad primordial su preservación para las generaciones presentes y futuras. Contribuye a definir su identidad y constituye la expresión funda- mental de la riqueza y de la diversidad de su cultura. Afortunadamente hoy la protección y conservación del Patrimonio supone ya una tarea común a todos los países europeos como valor esencial de nuestro acervo cultural compartido.
Desde AC/E queremos expresar nuestro agra- decimiento a los comisarios de la muestra, Araceli Pereda, historiadora del arte y presidenta de la Asociación Hispania Nostra, Javier Rivera, catedrático de Historia de la arquitectura y de la restauración de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y Luis Cueto, arquitecto y tesorero de Hispania Nostra. c