Page 264 - Glosario imposible
P. 264
Alexander Ríos
proyecto y lo puso en marcha, pero funcionó y cobró vida únicamente con la participación de más personas.
Mi trabajo artístico ha desembocado en proyectos colaborativos, aunque las propuestas al principio parecían ir en otra dirección. Me invitaron a exponer Nómada en la Sala de Arte Joven de Madrid en junio del 2015. Pero, ¿cómo exponer una experiencia sin matarla? Así surgió Lo posible1, un espacio de encuentro partiendo de la relación entre arte, cotidianidad y capitalismo en el que participaron muchas personas de forma activa. Así, la exposición tuvo que convertirse en un proyecto colaborativo para poder contar otro. Meses después empecé a trabajar en un proyecto del Departamento de Educación del Museo Reina Sofía, ideando un taller para jóvenes. Pensé que sería importante intentar que tuviera un impacto directo y, ojalá, constante en su vida cotidiana, así que propuse un viaje para visitar otros espacios y eventos artísticos en diálogo con el museo, contando con la ayuda y la colaboración de más artistas, gestorxs2. En estos dos casos mi papel de “artista” ha sido el de gestionar y organizar lo necesario para que otrxs actúen, se muestren y se conozcan, hallando en la colaboración el sentido mismo de los proyectos.
Tu proyecto Nómada consistía en huir de una dependencia del sistema del arte y buscar el amparo y sustento en redes de proximidad y amistad. Tras esta experiencia, ¿dirías que has conseguido una mayor autonomía?
A finales de 2012 intenté durante un año vivir del arte. Me presenté a varias convocatorias que no gané y, paralelamente, empecé a accionar otros procesos que dependían de mí y que me ponían en contacto directo con las personas. Publiqué el libro 101 soluciones para salir de la crisis, intercambié mensajes por monedas en el metro para pagarme el billete y comencé a vivir como nómada. Era fabuloso no necesitar que alguien tuviera que validar mi trabajo. Simplemente ofrecía algo a la gente y ellos decidían si querían un ejemplar del libro, un mensaje u hospedarme.
Al mismo tiempo, viviendo como nómada, me volví dependiente de las personas que me hospedaban, de sus horarios, sus costumbres y sus espacios, lo cual ha sido positivo porque he tenido que desarrollar mi
1. Ver <www.loposible.wordpress.com>.
2. Ver Alexander Ríos: ¿El Museo es necesario?. Madrid: Ahora o nunca (fanzine autoeditado), 2016. También <www.museoreinasofia.es/actividades/viaje-al-mas-aca>, <www.alexanderrios.wordpress.com/2016/11/21/ 264 viaje-al-mas-aca-2>.