Page 263 - Glosario imposible
P. 263

Uno de los aspectos más importantes de tu trabajo es la unión de la vida cotidiana, socialmente activa, con el trabajo artístico. ¿Es esta para ti la función social del arte, crear espacios de tiempo y de encuentro?
Sí, creo que el arte consiste precisamente en inventar y desarrollar otras formas de hacer, de encontrarnos y de relacionarnos, especialmente dentro del sistema actual que persiste en normativizar y mercantilizar nuestras acciones. Por eso resulta interesante que el arte, como fuerza creativa, se diluya en todo lugar y situación, y a diario. Un constante cuestionamiento de lo aprendido, una realización de posibilidades.
Han sido la necesidad y la recursividad las que me han hecho unir la práctica artística con la vida cotidiana. Mi primera exposición la organicé hace unos diez años en mi casa, en Bogotá, cuando mis padres se fueron de viaje. No fue una elección consciente, simplemente era el único lugar del que disponía. Con Nómada ocurrió lo mismo, no tenía cómo pagar el alquiler y así fue como me planteé vivir de casa en casa. Al principio no era tan consciente de lo que estaba proponiendo, pero después me empecé a dar cuenta del potencial
de trabajar como artista en casas ajenas, en la vida diaria de las personas, fuera del lugar artístico tradicional. Así, a lo largo de esos tres años, he experimentado en carne propia la importancia de ayudarnos, de querernos, de encontrarnos. Y esto es lo que quiero intentar mediante mi trabajo, buscando que este tenga una implicación real en la vida de las personas, que les aporte algo de una forma más directa. Me gusta cuando la palabra “arte” empieza a ser difícil de definir, en cuanto se confunde entre nuestro accionar cotidiano.
Tus proyectos no podrían realizarse sin la colaboración de otros agentes. Sin embargo, ¿definirías tu trabajo como una práctica artística colaborativa?
Totalmente. Nómada fue posible gracias a la colaboración de la gente que aceptaba hospedarme en sus casas. Digamos que fui yo quien ideó el
263
Autonomía



























































































   261   262   263   264   265