Page 97 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 97

 del patrimonio arqueológico, a nivel nacional, autonó- mico y de administración local, el número de entidades arqueológicas ofrecidas al público es relativamente alto, de aceptable calidad y atrae a un público cada vez más numeroso. Quizás la clave futura sea como articu- lar una complementariedad adecuada entre todas esas entidades arqueológicas para construir un «ecosiste- ma arqueológico» racional, sostenible y atractivo para el mayor número de públicos.
Los Congresos Internacionales sobre Musealiza- ción de Yacimientos Arqueológicos que se celebran des- de el año 2000, con la primera edición en Alcalá de He- nares, han tenido carácter bianual y constituyen una referencia fundamental sobre uno de los aspectos más recientes, polémicos y con importante crecimiento fu- turo: la presentación in situ del patrimonio arqueológi- co. Las actas publicadas, ofrecen un buen estado de la cuestión aunque recogen un cierto triunfalismo admi- nistrativo con escasa autocrítica y poca participación de arqueólogos de la universidad.
Los retos de futuro, salvando las especificidades de unos y otros (Azuar 2013: 219-45), se pueden resumir en los siguientes:
FIG. 7
Museo Arqueológico Nacional. Sala 4 del módulo de Prehistoria, dedicada a los orígenes de la Humanidad.
1) La necesidad de resolver el importante «déficit» de profesionales, ya que la inversión en personal cuali- ficado es muy baja, ni siquiera llega a la mitad de la me- dia europea. No en balde la base de los museos son sus recursos humanos.
2) El impulso decidido para la completa informa- tización de fondos y colecciones así como el ofreci- miento de una buena batería de recursos on line a dis- posición de la ciudadanía. Lo mismo vale para su publicidad y visibilidad en el ocio cultural de cada co- munidad.
3) La renovación y actualización de las museogra- fías con especial atención a las nuevas tecnologías de la información y comunicación pero sin renunciar a los valores esenciales y fortalezas del «museo físico», es- pecialmente las visitas guiadas y la enorme diversidad de experiencias participativas.
4) Reconsiderar los públicos interesados y los re- fractarios de cada tipo de entidad para así «repensar»
La configuración de la arqueología contemporánea en España ( 1960-2017 ) 97

























































































   95   96   97   98   99