Page 13 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 13

  FIG. 3
La « excavación » de textos como método para ( re )conocer las ideas, conceptos y categorías manejadas a lo largo de la historia de la arqueología.
                                   Al final, pretendemos que los objetos ayuden a co- nocer las formas en que se fue construyendo la teoría y la metodología de la Arqueología. Los objetos son fasci- nantes pero las maneras en que hemos aprendido a hacer historia con los restos materiales no lo son me- nos. Los objetos y las narrativas que construimos a par- tir de su materialidad nos atraen y sus apariencias y las historias que desvelamos son atrayentes, intrigantes, y aún poderosas. Es el poder del pasado.
Mostrar cómo se ha configurado el patrimonio ar- queológico y la historia material de nuestro pasado for- ma parte de los intereses actuales de la arqueología, que potencia el interés de la historiografía (Bahn 2014, Mu- rray 2014, Schnapp et al. 2014) y de la llamada «historia profunda» (deep history) que construye narrativas te- máticas de tiempo muy largo (Gamble 2014, Shyrock y Smail 2011, Gamble 2014). Además despierta el interés por la «arqueología pública», entendida como todo aquello que repercute, implica y moviliza a los no-exper- tos en el estudio del pasado arqueológico, incluyendo medios de participación y comunicación muy diversos3.
1 2009, http :/ /makinghistory.sal.org.uk/page.php ?cat=1
2 http ://www.grandeexhibitions.com/traveling-exhibitions/101-
inventions/
La arqueología ha pasado de ser un objetivo de afi- cionados nobles y burgueses ilustrados y adinerados en el siglo XIX y comienzos del XX a convertirse en una profesión con múltiples salidas, con teoría y métodos propios, legislaciones específicas, reglamentos de in- tervención y códigos éticos. A comienzos del siglo XXI es apasionante asumir nuestra historia pasada para afrontar con más racionalidad el futuro que se abre ante nosotros. Futuro en el que el conocimiento del pa- sado es crucial porque atraviesa varios objetivos irre- nunciables: primero, el interés que tienen muchos sec- tores de la sociedad actual por su historia; segundo, la necesidad de formar ciudadanos histórica y arqueoló- gicamente alfabetizados, y tercero, la obligación de preservar nuestro pasado material para las generacio- nes futuras, y hacerlo de una manera que resulte acce- sible para todos.
Una historia de la arqueología en España
13
3
Gonzalo Ruíz Zapatero
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Y SEHA
ver Moshenska 2009 y revista Public Archaeology : http ://www.maneyonline.com/loi/pua





















































































   11   12   13   14   15