Page 93 - Carlos III. Proyección exterior y científica de un reinado ilustrado
P. 93
LA EMPRESA ANTICUARIA DE CARLOS III ENTRE NÁPOLES Y MADRID 91
de su carta al conde Brühl— o de la corte papal, ya que el destinatario de la compras era un monarca poderoso, que había mantenido en Roma la colección Farnese de escultura heredada de su madre. Estos argumentos pueden explicar el silencio y la escasez de datos sobre esta colección de antigüedades, parte de cuyas piezas estaban documentadas primero en Roma y luego en Madrid con muy pocos datos sobre su compra, exportación y traslado.
Poco sabemos de las actividades de Paderni durante los meses que permaneció en España, donde su presencia pasó casi desapercibida, teniendo que regresar a Italia precipitadamente a causa del motín de Esquilache (1766). A partir de este momento, aunque todavía continuaron llegando piezas que estaban encargadas, la idea de seguir comprando estatuas en Italia pareció desecharse.
El monarca poco partidario de las actitudes nostálgicas, dirigió su atención hacia un mundo diametralmente opuesto al que estaba habituado. Como buen conocedor de los intereses del mercado anticuario en materia de edición, recomen- dó a la Academia, en septiembre de 1766, que se dedicase al estudio y publicación de los monumentos españoles, en concreto de las antigüedades de la Alhambra para ofrecer “a la consideración de las demás naciones una luz de nuestros antiguos y grandiosos monumentos de Arquitectura que generalmente ni remota idea tienen.”38.
Conviene recordar que cuando tenía catorce años Carlos III había estado en Granada pasando unos meses entre la Alhambra y el Soto de Roma. Por aquél en- tonces Felipe V había dado órdenes de que las obras de adecuación para alojar a la corte respetasen los pavimentos, bajorrelieves y la decoración del recinto39. Después, Fernando VI había encargado que se dibujasen los edificios de la Alhambra al pintor Diego Sarabia, pero en esta ocasión se puso al frente a José de Hermosilla, ingenie- ro militar y a dos arquitectos, Juan de Villanueva y Juan Pedro Arnal, cuya formación era más adecuada para realizar el estudio del conjunto40. Esta fue la nueva empresa editorial apoyada por la Corona que guarda claros paralelismos con la edición de Le Antichitá, a la que se escogió como modelo para “que los tomos de que se ha de componer esta obra sean del tamaño de los del Herculano, arreglándose las estam- pas a aquella marca.”41. Pero la responsabilidad de la tarea y su encargo a un colec- tivo numeroso de artistas generó idénticos problemas que surgieron en torno a la Real Stampería, siendo uno de los principales la lentitud de los grabadores. Pese al esfuerzo invertido, sucedería otra vez que autores extranjeros se adelantaron en la publicación robándole a sus legítimos propietarios la difusión de sus bienes patri- moniales42. Por este motivo el conde de Floridablanca urgiría a la Real Academia para que terminase la edición y en 1787 salieron a la venta los grabados aunque carentes de disertaciones explicativas.
Desechada la idea de formar una colección de antigüedades en España, por los motivos expuestos anteriormente, en los años sesenta surgió la oportunidad de
37. AlONSO RODRÍguEZ, 2003,
pp. 36-38. AlONSO RODRÍguEZ,
Ma del Carmen. “Ecos de Herculano. Aquellas cosas que son tan de mi genio y gusto”, en VV.AA. Corona y arqueología en el Siglo de las Luces. [Exposición celebrada en el Palacio Real (Madrid), abril-julio de 2010. Comisarios: Martín AlMAgRO-GORBEA y Jorge MAiER AllENDE]. Madrid: Patrimonio Nacional, 2010, pp. 239-Ss.
38. Archivo-Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) —en adelante, RABASF—, Junta Ordinaria de 5 septiembre de 1766, folios 262 vuelto – 263 recto.
39. MORillAS AlCAZAR, Jose María. “Felipe V en Sevilla”, en Sevilla
y corte: las artes y el lustro real (1729-1733). Estudios reunidos por Nicolás MORAlES; Fernando QuilES GARCÍA. Sevilla: Casa de Velázquez (Colección de la Casa de Velázquez; 114), 2010, p. 226.
40. RODRiguEZ, Delfín. “Las Antigüedades Árabes y José de Hermosilla: historia, arquitectura
e ilustración en el siglo XViii”, en AlMAgRO GORBEA, Antonio. El legado de al-Ándalus. Las antigüedades árabes en los dibujos de la Academia. [Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del 23 de septiembre al 8 de diciembre de 2015]. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: Fundación Mapfre, 2015, pp. 99-Ss.
41. Archivo-Biblioteca RABASF, Junta Particular de 18 de agosto de 1766, folios 254 recto – 255 vuelto. MAiER AllENDE, Jorge. “Las antigüedades árabes de España en el Siglo de
las Luces”, en VV.AA. Corona y arqueología en el Siglo de las Luces. [Exposición celebrada en el Palacio Real (Madrid), abril-julio de 2010. Comisarios: Martín AlMAgRO-GORBEA y Jorge MAiER AllENDE]. Madrid: Patrimonio Nacional, 2010, p. 276.