Page 148 - Carlos III. Proyección exterior y científica de un reinado ilustrado
P. 148

 4. AlCiNA FRANCH, José. Arqueólogos o Anticuarios. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1995. VillENA, Miguel;
et al. El gabinete perdido. Pedro Franco Dávila y la Historia Natural del Siglo de las Luces. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009.
aprovechamiento colonial, hasta que Antonio José de Cavanilles lo convirtió más tarde en centro de investigación, introduciendo las nuevas clasificaciones y una bo- tánica más científica, aprovechando sus instalaciones, así como sus ricas colecciones españolas y coloniales.
Junto a las plantas, llegaron también de todos los puntos del Imperio, mine- rales y ricos objetos. La plata y el oro en primer término, pero también piedras pre- ciosas, y muchos tesoros antropológicos, religiosos, artísticos y arqueológicos. Carlos III y sus servidores no solo se interesaron por las antigüedades romanas, también surgieron los primeros sabios apasionados por el mundo americano, y asiático4. A la vez que el Jardín se había creado el Real Gabinete de Historia Natural —origen del Museo de Historia Natural— en que se guardaron muchas de esas maravillas. El origen está en las colecciones de Pedro Franco Dávila, enriquecidas siempre por mil medios. No se pueden olvidar los nombres de naturalistas tales como Guillermo Bowles y Cristiano Herrgen, José Clavijo e Ignacio J. de Asso, José Quer, Casimiro Gómez Ortega, Antonio Palau y Félix de Azara. Estas instituciones fueron cabeza de las expediciones científicas, en las que la marina tuvo un papel destacado.
En efecto, el ejército fue muy buena muestra de la renovación ilustrada, pues era clave en la recuperación de la nación
JOSÉ LUIS PESET 146
 5. ANDÚJAR, Francisco. Los militares en la España del siglo XVIII. Granada: Universidad de Granada, 1991. LAFuENTE, Antonio; José Luis PESET. “Las Academias Militares y la inversión en ciencia en la España Ilustrada”. Dynamis (Granada). II (1982), pp. 193-209. CAPEl, Horacio; Joan Eugeni SÁNCHEZ; Omar MONCADA. De Palas a Minerva.
La formación científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo XVIII. Barcelona
/ Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas : Serbal, 1988.
Felipe de Castro. Retrato del marino Jorge Juan. S/a. [Segunda mitad del siglo XViii].Yeso.
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Cat. no 92.
que los Borbones querían grande, pode- rosa y rica. En ese ejército renovado se quería conseguir unos mandos distintos a la vieja nobleza, era necesario que fue- sen cultos y bien preparados5. Su papel no fue tan solo el marcial, pues sus pro- fesionales colaboraron en la construcción de la nueva nación, siendo los primeros técnicos especializados y formados en instituciones modernas. Siendo precisos nuevos centros de formación, como des- de principios de siglo se sabía, habían surgido las academias militares de inge- nieros, marinos, cirujanos, artilleros..., que fueron renovadas y ampliadas. Los nuevos militares contaron con instalacio- nes modernas y adecuadas y conocieron la ciencia moderna, matemáticas y física, química e historia natural, sin olvidar des- de luego una importante formación téc- nica y práctica.
 






















































































   146   147   148   149   150