Page 62 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 62

 62
preserva y brinda acceso a más de 40 000 películas y medios audiovisuales que representan al Medio Oeste estadounidense. Y no solamente de grandes filmes, sino que la institución ad- quiere continuamente colecciones de películas caseras que contribuyen a la preservación de
la historia y la cultura de la región y a las que, seguramente, sería muy difícil acceder, no solo por la falta de digitalización, sino de estándares para gestionarlas.
En España, el fondo audiovisual de la Filmoteca Española19 fue lanzado en 2012 de la mano de RTVE para convertirse en el mayor fondo histó- rico audiovisual del país. Desde él, internautas e investigadores20 pueden consultar cientos
de horas de imágenes del Archivo Real de Alfonso XIII, de la Guerra Civil, primeras proyec- ciones del noticiario No-Do, grabaciones de las vanguardias, así como archivos internacionales como el fondo «Europa 1914», un proyecto de colaboración de las filmotecas europeas sobre la Primera Guerra Mundial.
catalogación en la web por cronología, semana, tema o búsqueda libre. Además, diversas dona- ciones, tanto de productoras conocidas como anónimas, han ido engrosando con los años el acervo de la Filmoteca Española. Por nombrar solo uno, en febrero de 2023 la filmoteca reci- bió la donación de la mayor colección de cine documental colonial por parte de la productora Hermic Films.21 Gracias a ella, ahora se pueden consultar series rodadas en Guinea Ecuatorial y Marruecos y más de cinco mil negativos fotográ- ficos en soporte nitrato grabados en 1944.
Las iniciativas también se han expandido en el ámbito local. Por ejemplo, el proyecto gallego Cinema Náufrago22 está rescatando videos en Super-8 de las Islas Atlánticas, con el objetivo de preservar el patrimonio audiovisual filmado por la población local en los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo xx. A través de un proceso
de digitalización y etiquetado, estas películas domésticas de valor cultural, que estaban «olvi- dadas ya en cajones y trasteros y en alto riesgo de extinción», según dicen los responsables del proyecto,23 podrán usarse tanto para la investiga- ción como para otros usos artísticos.
Y es que, como afirma la directora de la Funda- ción Patrimonio Fílmico Colombiano, Alexandra Falla:
La salvaguarda de la memoria audiovisual es fun- damental para la identidad cultural de una nación. Preservar, restaurar y circular estos acervos histó- ricos implica no solo un punto de partida donde conceptualmente esté claro su necesidad y con- texto, sino que también conlleva procesos técnicos altamente especializados, dentro de los cuales los avances tecnológicos han jugado un papel muy
21 https://www.europapress.es/cultura/cine-00128/ noticia-filmoteca-espanola-recibe-donacion-ma- yor-coleccion-cine-colonial-20230201131043.html
22 https://cinemanaufrago.gal/
23 https://www.elespanol.com/treintayseis/
articulos/cultura/cinema-naufrago-el-pro- yecto-gallego-que-rescata-videos-en-su- per-8-de-las-islas-atlanticas
Fotografía de la Filmoteca Española. Jorge
Franganillo, 2019, CC BY 2.0. https://creativecommons. org/licenses/by/2.0, vía Wikimedia Commons.
Todo esto se ha logrado no solo mediante una enorme labor de digitalización, sino gracias a la
19 https://www.rtve.es/noticias/20121220/archivo-fil- moteca-no-do-mayor-fondo-historico-audiovi- sual/590521.shtml
20 https://www.rtve.es/filmoteca/no-do/ investigadores/
ARqUEOLOGíA DIGITAL: EN bUsCA DEL ARChIvO PERDIDO · MARIANA TORO NADER
                                                            Anuario AC/E de cultura digital 2024














































































   60   61   62   63   64