Page 180 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 180

 La transformación digital es una necesidad cada día más imperiosa para todos los sectores sociales y el cultural no podía permanecer ajeno a ella. Desde su primera edición en 2013, el Anuario AC/E de cultura digital contribuye a este proceso aportando herramientas
que permitan orientarse en sus muchas posibilidades, pero también reflexiones para no desorientarse en sus no pocos claroscuros.
En esta ocasión, el Focus que ocupa la segunda parte se centra en la situación actual del uso de lenguas minoritarias en el ámbito de la cultura digital. Para ello analiza en detalle el contexto sociocultural y político en que se inserta el uso de las lenguas minoritarias en
la era digital, así como la normativa existente a nivel internacional, nacional y regional
para la protección y promoción de las lenguas minoritarias. Tras evaluar la presencia de las lenguas minoritarias en internet, incluyendo sitios web, redes sociales, aplicaciones móviles y otros recursos digitales, hace un análisis del uso de las lenguas minoritarias en diferentes industrias culturales, como la música, el cine, la literatura y los videojuegos y presenta en paralelo ejemplos de buenas prácticas en el uso de las lenguas minoritarias en la cultura digital.
Acompañan a este informe un conjunto de textos que exploran apasionantes y a veces inesperados aspectos del mundo digital vinculado a la cultura, como el transhumanismo cuyas raíces históricas, cosmovisión y programa de acción analiza Alfredo Marcos, o la tecnología de los deepfakes y su impacto en la voz humana de los que se ocupa Eugenia San Segundo Fernández. Mauro Canut reflexiona sobre las consecuencias de la inteligencia artificial en la industria musical. Mariana Toro Nader lo hace en el campo de la arqueología digital, definiendo sus objetivos, métodos y aplicaciones, así como los desafíos que enfrenta la arqueología en la era digital y las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías
para la preservación y el estudio del patrimonio cultural. Michael McLoughlin defiende la condición de producto cultural y artístico de los videojuegos. Chema Galante analiza la importancia de la alfabetización digital en el mundo actual, una competencia clave para
el siglo xxi. Bibiana Ricciardi explora el auge del pódcast como un nuevo medio para la difusión cultural. Y, finalmente, Maite Ortega expone la evolución del collage como técnica artística desde sus orígenes hasta la actualidad, con un enfoque particular en su desarrollo en la era digital
Los anuarios se publican en español e inglés, en formatos PDF y EPUB, y con descarga gratuita bajo una licencia de Creative Commons tanto en la web de Acción Cultural Española, en la sección de publicaciones digitales, como en las principales distribuidoras de libros digitales nacionales e internacionales.
 

























































































   176   177   178   179   180