Page 50 - 100 años en femenino
P. 50
tancia feminista, el surgimiento del feminismo de la diferencia frente al igualitario y el cambio del escenario político y social de finales del siglo xx conllevaron su disgregación. No obs- tante, los valores creados por el feminismo tuvieron un gran impacto, ya que los años ochenta y noventa se caracterizaron por el desarrollo del llamado feminismo estatal de políticas públicas de igualdad y de defensa de los derechos de las muje- res. Los programas de igualdad de oportunidades de las insti- tuciones públicas y de los sindicatos y las iniciativas de mujeres y hombres fueron una herramienta para avanzar en la efectiva equidad de género. La Ley para la Igualdad Efectiva de Muje- res y Hombres, de marzo de 2007, y las políticas públicas de las instituciones del siglo xxi han elaborado medidas concretas para avanzar en este camino de la igualdad de género. A nivel mundial, el largo camino de la libertad de las mujeres alcanzó un hito muy significativo en 1995, cuando la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre las Mujeres, celebrada en Pekín, tomó el acuerdo pionero de redefinir los derechos de las mujeres como derechos humanos. Otro hito importante fue la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desa- rrollo de El Cairo, que tuvo lugar en 1994 y que determinó la protección necesaria de los derechos de salud reproductiva. Sin embargo, sucesivas convocatorias de conferencias interna- cionales han demostrado que la conquista de los derechos de las mujeres nunca debe entenderse como permanente y que se pueden producir retrocesos en ella. No obstante, la vigilancia de las organizaciones de mujeres en España, así como de otras agencias internacionales como Cedaw, ha actuado como motor de una profundización en los derechos de las mujeres, aunque cabe recordar que muchos objetivos del milenio en torno a la salud y la educación de la mujer no se han cumplido aún.
Las mujeres y los hombres de inicios del siglo xxi intentan dar respuestas a las nuevas inquietudes respecto a un mode- lo de trabajo capaz de conciliar este con la familia y la vida personal y a los problemas de un desarrollo sostenible y de protección al medio ambiente y a la paz, a la vez que intentan consolidar las conquistas del siglo anterior. Pese a los avan- ces, un siglo después de la iniciación del 8 de marzo como Día de la Mujer sigue vigente un decálogo de viejas y nuevas demandas de las mujeres en el mundo para lograr la equipa- ración efectiva de la igualdad de género.
28— Mary Nash, Dones en transició, op. cit., págs. 116-119.
29—Carmen Suárez Suárez, Feministas en la Transición asturiana (1975-1983). La Aso-
ciación Feminista de Asturias, Oviedo, KRK, 2003.
51—Mary Nash Las mujeres en el último siglo