Noticias
La exposición ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia en común’ comienza su itinerancia americana en Uruguay

La exposición ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia en común’ comienza su itinerancia americana en Uruguay

25 de junio de 2024

• Tras iniciar su recorrido en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA en España, el proyecto de cooperación cultural impulsado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española recorrerá varios países de América Latina  
• En la muestra que acoge hasta el 22 de septiembre el Museo Numismático del Banco Central del Uruguay, se pone en valor el papel del puerto de Montevideo en el viaje de regreso de la fragata, que se hundió en aguas portuguesas en 1804  
• También se fija en la figura del comandante del navío, José de Bustamante y Guerra, que fue gobernador de Montevideo y uno de los protagonistas de la expedición científica Malaspina-Bustamante  
• España cederá por comodato a Uruguay un importante conjunto de monedas de la carga del navío, así como al resto de países que también acogerán la exposición: Chile, Bolivia y México 

El Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E) presentaron ayer en Uruguay la exposición ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia común’. Comienza así la itinerancia americana de este proyecto de cooperación cultural en el que participan distintos países de América Latina y España. La muestra, que inició su recorrido en España, podrá visitarse hasta el 22 de septiembre en el Museo Numismático del Banco Central del Uruguay, en Montevideo, primer puerto en territorio americano, para recalar después en Chile, Bolivia y México.

En el acto inaugural participaron la vicepresidenta de la República de Uruaguay, Beatriz Argimón; el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo da Silveira; el vicepresidente del Banco Central del Uruguay, Washington Ribeiro; e Isaac Sastre, director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España; entre otros representantes institucionales.

La fragata Nuestra Señora de las Mercedes emprendió su último viaje en agosto de 1804 desde el puerto de El Callao y, tras cruzar el Cabo de Hornos, atracó en Montevideo (Uruguay), desde donde partió con destino a Cádiz (España) cargada de caudales y otras importantes mercancías. Sin embargo, el ataque de la Armada británica provocó su hundimiento frente a las costas portuguesas antes de que pudiera alcanzar su destino.
A través de la historia de la fragata, la muestra, que pudo visitarse entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA (museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura de España, ubicado en Cartagena), desarrolla el contexto histórico del momento desde la perspectiva del comercio, la espiritualidad o las guerras. Pero también se centra en la amenaza de expolio de los yacimientos subacuáticos, como el que sufrió el propio pecio de Nuestra Señora de las Mercedes, en la importancia de su estudio a partir de campañas arqueológicas de carácter científico y en la necesaria puesta en valor de los materiales recuperados. Además, en el caso de Uruguay, la exposición presenta la relación de Montevideo con la fragata. Por una parte, fue el último puerto del que zarpó; y por otra, está vinculada con el comandante del navío, José de Bustamante y Guerra, que fue gobernador de la ciudad y uno de los protagonistas de la expedición científica Malaspina-Bustamante, un viaje alrededor del mundo para investigar la geografía, etnografía, fauna y flora de las tierras conocidas, que aportó un gran caudal de conocimiento.

Un lote de monedas 
El proyecto ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia en común’ es un ejemplo de diálogo generado por la historia compartida entre España y América Latina. La conexión se refleja a nivel material e inmaterial en la exposición a través de los objetos seleccionados, entre los que se encuentra un lote de monedas procedentes del conjunto numismático de la fragata. Las piezas, especialmente seleccionadas para la exposición en Montevideo, serán cedidas por comodato para que permanezcan en el país, ampliando y continuando el relato de diálogo y cooperación impulsado por el proyecto. La cesión se replicará en cada uno de los países implicados -Chile, Bolivia y México- , donde las monedas de Nuestra Señora de las Mercedes recrearán los lazos de unión que hace más de dos siglos trazó la fragata.

Historia de un hundimiento y la lucha contra el expolio
La primera sección de la exposición presenta la muestra y su objetivo simbólico de emprender un nuevo viaje en el que compartir el tesoro cultural común recuperado. La segunda, ‘España y los virreinatos de la época’, ahonda en el contexto histórico en el que se desarrolla la historia del barco, tratando cuestiones como la nueva dinastía reinante, la reorganización de la flota o la situación en los virreinatos.

En tercer lugar, ‘La fragata más allá del tesoro’ aborda de un modo específico el cargamento que transportaba la fragata, en el que las monedas constituyen el conjunto más significativo, aunque no el único. La selección numismática permite hablar sobre su valor histórico y las amenazas que las monedas tienen como foco de interés crematístico, pasándose por alto el verdadero “tesoro” de información que los acompaña.

‘Expolio y arqueología’, cuarta sección, relata el conocido caso del expolio del cargamento de la fragata, el juicio derivado del mismo y su resolución final. Como contrapunto, se profundiza en los resultados obtenidos por las campañas arqueológicas llevadas a cabo en el pecio y la generación de publicaciones científicas sobre el tema. Y la última sección, ‘Puesta en valor’, atiende a las actuaciones de estabilización o restauración llevadas a cabo sobre el conjunto en el museo ARQVA, incluido por la UNESCO en el Registro de Buenas Prácticas relativas al Patrimonio Cultural Subacuático. Además, la sección aborda las tareas museológicas que acompañan desde entonces el caso, en las que la difusión resulta de especial importancia, con la realización de muestras, actividades, publicaciones e, incluso, creaciones audiovisuales. El cierre de la exposición está dedicado a la ciudad de Montevideo, plaza fuerte y puerto de mar en el siglo XIX. Asimismo, pone el foco en la figura del marino José de Bustamante y Guerra. Al mando de la corbeta ‘Atrevida’, con la tecnología más avanzada del momento y una tripulación formada por naturalistas, geógrafos, astrónomos o dibujantes, entre otros científicos de la época, emprendió la expedición conocida como Malaspina-Bustamante, que dio la vuelta al mundo recopilando datos para generar conocimiento científico. Bustamante fue después gobernador de Montevideo y, tras dejar su cargo, se convirtió en el comandante de Nuestra Señora de las Mercedes. Estuvo al frente de su defensa cuando la marina británica les atacó cerca del Cabo de Santa María, donde finalmente fue hundida.
 

Actividades Relacionadas

Recibe las últimas NOVEDADES

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Esenciales Preferencias Estadistica Marketing
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
PHPSESSID Este sitio web Cookies generadas por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. Sesion HTTP
Idioma Este sitio web Idioma en el que mostrar los textos de la web. 4 meses HTTP
consentcookies_Esenciales Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Preferencias Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Estadisticas Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Marketing Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
CONSENT Google Rastreador de consentimiento de cookies de Google. 17 años http
PREF Google Maps Visualización de mapas mediante Google Maps. 2 años http
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
YSC Youtube Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué videos de YouTube ha visto el usuario. Sesión http
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
VISITOR_INFO1_LIVE YouTube Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. en 4 meses http

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.