Compartir
FILBo 2025. Feria Internacional del Libro de Bogotá

FILBo 2025. Feria Internacional del Libro de Bogotá

España es el Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025. Los invitados estarán en distintos eventos de la feria presentando sus experiencias y elementos claves de su trabajo artístico.

España presenta en la Feria su programa bajo el lema "Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta". Esta propuesta está organizada por el Ministerio de Cultura español y Acción Cultural Española (AC/E), con el comisariado de Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2025.

Es la segunda vez que España es el invitado de honor del festival literario bogotano. Ya lo fue en 1992, coincidiendo con la celebración de los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. Desde entonces el evento se ha convertido en el epicentro de la industria editorial latinoamericana y una referencia para el sector, siendo una de las ferias más grande en el mundo hispano.

Programa literario
El programa literario "Una cultura para la paz" se presenta como un espacio de diálogo y encuentro que utiliza los libros como herramientas para fomentar la paz, la empatía y el entendimiento mutuo. Bajo el lema "Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta", el programa busca generar conversaciones significativas entre diferentes culturas, con un enfoque especial en la relación entre Colombia y España, pero incluyendo a todos los países de habla hispana. La iniciativa cuenta con la participación de 139 autores y autoras españoles, incluyendo figuras destacadas como Javier Cercas, Rosa Montero y Fernando Aramburu, así como 23 autores y autoras colombianos. El programa se estructurará en torno a diversos ejes temáticos, abordando temas relevantes como la memoria histórica, la diversidad de género, los desplazamientos e identidades, y los desafíos del mundo contemporáneo. Además, se dará especial importancia a la diversidad lingüística, con la participación de escritores en castellano, catalán, vasco, gallego y asturiano, y se reflejará la realidad de España como país de acogida de colectivos de origen nacional diverso.

La bibliodiversidad será un componente clave, con una destacada presencia de editoriales independientes, que representan el 60% de los sellos editoriales de la delegación. Se abarcarán todos los géneros literarios, desde poesía y ensayo hasta narrativa, cómic y dramaturgia. El programa también incluirá sesiones "in memoriam" para rendir homenaje a Almudena Grandes y Jorge Semprún, así como a escritores cuyo centenario de nacimiento se cumple en 2025, como Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Josep Maria Llompart e Ignacio Aldecoa. También se recordará la relación entre la agente literaria Carmen Balcells y Gabriel García Márquez.

El pabellón de España en la feria, denominado ‘Textum / Süchi. Tejer territorios’, es un espacio de 3.000 metros cuadrados diseñado para rendir homenaje a la tradición de las bibliotecas rurales ambulantes, un símbolo de paz compartido por Colombia y España. El pabellón, creado por un equipo de arquitectos y diseñadores, se caracteriza por su enfoque en la reutilización de materiales. Una vez finalizada la feria, los elementos del pabellón tendrán una segunda vida gracias a la colaboración con instituciones colombianas. Las bibliotecas itinerantes, junto con sus bancos y sillas, serán donadas al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia para su distribución en bibliotecas y centros culturales de todo el país. El fieltro de lana utilizado en los auditorios se entregará a la Escuela Taller de Boyacá para talleres de artesanía. Finalmente, la Universidad de los Andes recibirá los elementos que delimitan los espacios del pabellón para su proyecto ‘Aula Universidades’ en el centro penitenciario ‘La Modelo’ de Bogotá.

Programa cultural
El programa cultural de la FILBo se extiende más allá de la literatura, abarcando también el cine y las artes visuales. En el ámbito cinematográfico, se proyectará la película "Viaje a la luna" de Frederic Amat, basada en un guion de Federico García Lorca. Además, se exhibirán tres cápsulas audiovisuales que exploran la poesía, la poesía visual y la conexión entre las librerías españolas y colombianas.

En cuanto a las artes visuales, se presentarán tres proyectos expositivos:

  • "Miradas que atraviesa": Una exposición fotográfica que aborda temas como las rutas migratorias, la violencia sexual y la memoria histórica.
  • "Memoria dibujada": Una muestra que rinde homenaje a la contribución del cómic a la recuperación de la memoria histórica en España.
  • "Exhumar la memoria": Una exposición en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR) de Bogotá, que establece un diálogo entre el trabajo fotográfico de Frances Torres sobre las fosas comunes de la Guerra Civil Española y la documentación forense de una fosa común en Bogotá.

Sobre la FILBo 
La FILBo 2025 se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, Bogotá, con el lema "Las palabras del cuerpo". Se espera la participación de más de 500 expositores y 500 autores de 24 países, con aproximadamente 2.300 eventos programados.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias,  se desaerrolla en el recinto ferial y otros espacios de la ciudad. El principal aliado de la FILBo es la Alcaldía de Bogotá. Consulte toda la programación de la FILBo en www.feriadellibro.com 
 

Enlaces de Interés

Noticias relacionadas

Línea de tiempo

Recibe las últimas NOVEDADES

Esta página web usa cookies
 

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas. En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web. Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropositoCaducidadTipo
PHPSESSIDEste sitio webCookies generadas por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas.SesionHTTP
IdiomaEste sitio webIdioma en el que mostrar los textos de la web.4 mesesHTTP
consentcookies_EsencialesEste sitio webEsta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento1 añoHTTP
consentcookies_PreferenciasEste sitio webEsta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento1 añoHTTP
consentcookies_EstadisticasEste sitio webEsta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento1 añoHTTP
consentcookies_MarketingEste sitio webEsta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento1 añoHTTP