El Museo Arqueológico Nacional, con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), organiza del 31 de octubre al 30 de marzo una exposición que explora la profunda conexión que los antiguos griegos establecieron con la naturaleza. Desde los exuberantes jardines hasta las fuerzas cósmicas, la naturaleza era para ellos mucho más que un simple entorno: era el escenario de sus mitos, el reflejo de sus creencias y el motor de su vida cotidiana.
La Naturaleza siempre ha sido la piedra angular de la cultura griega antigua, pero nunca ha sido objeto de una exposición de esta magnitud en España. En esta muestra, comisariada por Margarita Moreno, Ángeles Castellano (MAN) y Xavier Aquilué (MAC), se ofrece un recorrido por su amplio imaginario mítico mediante las imágenes, con el apoyo de la voz de los textos clásicos.
El recorrido reúne más de un centenar de obras pertenecientes a las colecciones del MAN, con relevantes préstamos nacionales y europeos. A través de estas obras se muestra la importancia de la tríada mediterránea, trigo, vid y olivo, pero también del mar. La exploración de los los jardines como espacios de recreo y contemplación, las creencias sobre las plantas medicinales y la visión griega del más allá como un lugar fértil y fecundo; así como de un Eros que es el impulso generador y eterno de la Naturaleza.