Page 5 - Perú indígena y virreinal
P. 5
La trayectoria histórica del Perú, desde los albores de la civilización indígena hasta la independencia, constituye uno de los ejes fundamentales en la configuración de la gran comunidad de naciones latinoamericanas. En pocos países confluyen con tanta intensidad pasado y presente, reflejados por unas formas artísticas cuyo sin- cretismo y riqueza de significados garantizó su continuidad durante el complejo proceso de la conquista. Esta exposición nos ofrece la posibilidad de acercarnos a esa realidad vital y estética protagonizada por los poblado- res del Perú desde antes de la monarquía incaica hasta el final del período virreinal y confirma, una vez más, la necesidad creciente de estrechar lazos de toda índole con los pueblos que, al otro lado del Atlántico, forman parte de la gran comunidad de naciones cuyos valores y principios compartimos.
España, desde su ineludible realidad europea, quiere potenciar en todo lo posible una vocación latinoa- mericana que constituye su otra gran seña de identidad. Explicar las razones de esa vocación, dar a conocer los procesos que conducen a los anhelos y las contradicciones de ese gran ámbito humano en nuestro tiempo, son exigencias de la voluntad consciente de construir un proyecto de solidaridad y progreso entre dos continentes que, cada vez más, tienden a configurarse como realidades económicas y políticas articuladas y no sólo como entidades geográficas e históricas.
Al igual que las otras sociedades europeas, la española vive intensamente un proceso creciente de mes- tizaje que contemplamos desde un esperanzador horizonte de tolerancia y enriquecimiento mutuo, desde el convencimiento de que la diversidad es la mejor garantía de libertad y aumento del conocimiento cuando se encau- za por los caminos del respeto, el interés profundo por los otros y el anhelo de integración en un marco común de convivencia. En ese espíritu, que es uno de los mayores retos para el futuro, resulta del máximo valor indagar en la memoria histórica que, como demuestran las imágenes elaboradas por artistas de todos los orígenes, hizo de nuestros pueblos pioneros en la superación de los prejuicios, la ignorancia y el miedo tras los que se esconden todos los localismos y sentimientos excluyentes.
La exposición organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior nos muestra el itinera- rio que, en la larga duración histórica, recorrieron los pueblos del actual Perú antes y después de consumar su encuentro, tan traumático como impregnado de futuro, con la cultura española. Ese encuentro de pueblos y cul- turas ilustrado por esta reflexión integral sobre la identidad de una de las grandes naciones de Iberoamérica repre- senta una nueva y sugestiva oportunidad para entender las raíces de la identidad más amplia que compartimos y que, por no sentirse nunca como unívoca y excluyente, encierra quizás nuestras mejores potencialidades.
Carmen Calvo
Ministra de Cultura