Page 134 - Perú indígena y virreinal
P. 134

 Piura
LOMA NEGRA
CERRO VICÚS
PERÚ
ECUADOR
TUMBES
IQUITOS
DESIERTO DE SECHURA
Lambayeque
CHICLAYO
Jequetepeque
Chicama
O
Moche
Virú
Santa
C
C
a
l
l
e
j
ó
n
d
É
a
yl
a
Nepeña
Chancay
Rimac
Pisco
A
Casma
Huallaga
Marañón
O
u
N
Huarmey
Hs
P
e
Í
Ica
Grande
CIUDAD ACTUAL
FRONTERA INTERNACIONAL ACTUAL
ASENTAMIENTOS DEL PERÍODO INTERMEDIO ANTIGUO
PARACAS
PAMPA INGENIO
PAMPA GRANDE
HUACA DEL BRUJO
TRUJILLO MOCHE
VIRÚ
PAÑAMARCA
CAJAMARCA
BRASIL
LIMA
PACHACAMAC
ÁREAS DE INFLUENCIA CULTURAL:
MOCHICA TITICACA LIMA PUNO
NASCA
0 100 200 300
Km
AREQUIPA
LAGO
TIWANAKU
los artistas tiwanacotas dominaron la técnica de la talla escultórica monu- mental y del relieve, creando personajes de rostros estilizados y apariencia rígida, así como diseños geometrizantes, que plasmaron también en otros soportes pétreos propios del arte mueble.
Unos años antes, y algo más al noroeste del lago Titicaca, había flore- cido la cultura pucará, sobre la cual aún permanecen importantes incógni-
tas, tanto desde el punto de vista histórico como a la hora de interpretar ciertos tipos iconográficos, muchos de ellos semejantes a los de Chavín. Entre sus principales logros artísticos destaca la escultura en piedra y la cerámica, principalmente los recipientes con figuras delimitadas mediante incisiones y vistosa policromía. La extinción de esta cultura en el siglo III d. C. supuso el dominio de Tiwanaku en todo el entorno del lago.
AYACUCHO
TAMBO VIEJO
BOLIVIA
COLOMBIA
Amazonas
A
C
F
I
CUZCO
C
O
Nasca
PUCARÁ
Ocoña
Tambo
LAR ARTES CLÁSICAS [ 141 ]









   132   133   134   135   136