Page 95 - Hispania nostra
P. 95
VÍAS Y CALLES
Programa Vías Verdes de la Fundación Ferrocarriles Españoles. España, 2004
En España existían en 1993 más de 7.600 kiló- metros de líneas que ya no tenían servicio
de trenes, o que nunca llegaron a tenerlo por quedar inconclusas las obras de construcción. Desde ese año, estos antiguos trazados ferro- viarios están siendo acondicionados para ser recorridos por cicloturistas, caminantes y perso- nas con movilidad reducida. Los objetivos de
las Vías Verdes son preservar, mejorar y reutili- zar el Patrimonio ferroviario que ha quedado sin uso, mantener el dominio público sobre estos bienes y satisfacer la creciente demanda de
la sociedad de disponer de espacios seguros
y accesibles para acercarse a la naturaleza y practicar un ocio activo y saludable. Con este motivo la Federación de Ferrocarriles Españoles
elaboró por encargo del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), Renfe y Feve (empresas ferroviarias públicas de ámbito nacional) un detallado inventario de líneas ferroviarias en desuso,
con la colaboración de más de 1.000 munici- pios. Se inventariaron 7.600 kilómetros de ferro- carriles fuera de servicio, en su mayoría de titularidad pública, que incluían 954 estacio- nes, 1.070 puentes y viaductos y 501 túneles. En 2004 ya existían 1.200 kilómetros de Vías Verdes operativas, y otros 350 nuevos kiló- metros en fase de construcción, con más de
50 estaciones rehabilitadas y utilizadas para nuevos fines. | Datación del proyecto: 1993– 2015. Solicitante y propietario: Renfe. c
HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 93