Page 85 - Hispania nostra
P. 85

CONJUNTOS Y MURALLAS
   La restauración del centro de Vitoria configuró la moderna capital política del País Vasco e incluyó la reforma integral del Ayuntamiento.
Restauración del centro de Vitoria–Gasteiz
Álava, País Vasco, 1982
El Ayuntamiento de Vitoria contó con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas para llevar a cabo un proyecto de rehabilitación integral del centro de la ciudad. Se desarrollaron así diez intervenciones que han configurado la moderna capital política del País Vasco. Las obras se desarrollaron en el casco medieval, así como en el ensanche romántico, donde algunos espa- cios arquitectónicos muy reseñables, como la Plaza de España y los Arquillos experimenta- ron un saneamiento y adaptación a los usos modernos. Se restauraron igualmente las calles aledañas, así como se efectuó una ordenación de las plazas de los Fueros y de Correos. De mayor calado simbólico fueron la restauración integral del Ayuntamiento o la reconversión de un céntrico edificio escolar en sede del actual Parlamento Vasco. El conjunto de intervencio- nes premiado por Europa Nostra constituyó
el primer hito de un largo camino de moderni- zación del casco histórico. Años después, en 2010 y 2012 respectivamente, la recuperación de las «murallas olvidadas» y la elaboración del Plan Director de la Catedral de Santa María fueron nuevamente premiadas por Europa Nostra. Vitoria es por este motivo una de las pocas ciudades que puede presumir de tener tres de los premios de Patrimonio más impor- tantes otorgados en Europa. Es también el perfecto ejemplo del creciente interés por el Patrimonio en España. | Datación: Siglos XVIII– XX. Propietario: Particulares, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Gobierno Vasco. Solicitante: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Promotor: Ministerio de Obras Públicas y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. c
     HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 83




























































































   83   84   85   86   87