Page 118 - Hispania nostra
P. 118
PATRIMONIO INDUSTRIAL
La intervención en
las aceñas de Olivares no sólo ha evitado su destrucción definitiva, sino que ha devuelto
a la ciudad de Zamora una parte fundamental de su historia.
Molinos de agua de Olivares
Zamora, Castilla y León, 2008
Los molinos de agua, también conocidos con el término aceña, del árabe as-saniya o molino harinero de agua, son la primera y más antigua industria de Zamora. De existencia probada desde el siglo X, estos ingenios utilizaban
la fuerza de la corriente para mover muelas
de piedra y moler el grano. El abandono de
los oficios tradicionales como consecuen-
cia de la mecanización industrial condenó a
los molinos a una desaparición declarada. Dado su deplorable estado de conserva-
ción, el Ayuntamiento de la ciudad apostó
por su recuperación, iniciándose unos traba- jos muy complejos que habrían de realizarse entre 1999 y 2004. El objetivo ha sido, amén de la restauración de los molinos, la creación de un Centro de Interpretación de las Indus- trias Tradicionales del Agua. Inauguradas finalmente en julio de 2008 tras una exhaus- tiva restauración, cuyos primeros trabajos estuvieron a cargo de la Escuela Taller de Rehabilitación, las nuevas aceñas han servido para revitalizar la relación de los habitantes de Zamora con el río Duero. La restauración no sólo ha supuesto la recuperación arquitectó- nica de las tres aceñas, sino la restauración de su maquinaría, incorporándose un molino de harina, un batán y un martillo pilón. La inter- vención en las aceñas de Olivares no sólo ha evitado su destrucción definitiva, sino que
ha devuelto a la ciudad de Zamora una parte fundamental de su rica historia. | Datación: Siglos X–XIX. Propietario: Ayuntamiento de Zamora. Solicitante: Francisco Somoza Rodrí- guez-Escudero. Promotor: Ayuntamiento
de Zamora. c
116 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO