Page 116 - Hispania nostra
P. 116
PATRIMONIO INDUSTRIAL
Integración del tranvía en el entorno de Serra Grossa. Valencia, C. Valenciana, 2011
La intervención paisajística del TRAM, empresa de transporte metropolitano de Alicante, se realiza al norte de la ciudad, en un área ubicada al pie de la ladera de la Serra Grossa junto al mar Mediterráneo. Se trata de un espacio de gran valor paisajístico y patrimonial, tal y como ates- tiguan los espectaculares cortes de la montaña, reflejo de las numerosas extracciones llevadas a cabo en una cantera situada allí años atrás, y las improntas sobre la roca, huellas de las naves de la antigua refinería La Británica. Este complejo industrial contiene inmensos depósitos y gale- rías subterráneas excavadas en la roca, únicos por su envergadura y complejidad en todo el territorio español. El proyecto surge como conse- cuencia de la construcción de la Línea 1 del
TRAM a su paso por la Serra Grossa. El desarro- llo de esta infraestructura supuso la oportunidad idónea para reconvertir un lugar abandonado en un espacio de uso público. Una intervención de mínimos con el propósito de no destruir el carác- ter del lugar. Se acometió así la reconversión de la antigua cantera en un parque que, actuando
a modo de bisagra entre el centro urbano de
la ciudad de Alicante y la Serra Grossa, ha sido capaz de transformar este espacio en un lugar moderno, amable e idóneo para el desarrollo de diferentes tipos de actividades públicas. | Data- ción: Siglos XVIII y XIX. Propietario y promotor: GTP. Ente Gestor de la Red de Transporte y Puer- tos de la Generalidad Valenciana. Solicitante: Eduardo de Miguel Arbonés. c
114 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO