Page 102 - Hispania nostra
P. 102
PATRIMONIO NATURAL
Antes de la actuación, estos olivos milenarios se enfrentaban a
la sustitución por plantaciones de cítricos u otras especies de crecimiento rápido.
Olivos milenarios en el territorio de El Sénia
Aragón, Cataluña y C. Valenciana, 2014
En todo el sur de Europa se pueden encon-
trar olivos de gran antigüedad, pero existe una importante concentración de ellos en la zona
de El Sénia, en el punto de encuentro de los tres territorios de la Corona de Aragón (Valencia, Cataluña y Aragón). En este territorio han sido localizados miles de árboles monumentales que producen un aceite de especial calidad. El obje- tivo del proyecto era asegurar la protección de este extraordinario conjunto: los propios árbo- les y el paisaje de paredes de piedra que rodean los campos donde están situados. Antes de la actuación, estos olivos se enfrentaban al peligro de su sustitución por plantaciones de cítricos
u otras especies de crecimiento más rápido, sin que faltaran casos de arrancamiento y venta
para el ornato de jardines. Por este motivo, entre 2006 y 2007 se crearon la Mancomunidad Taula del Sénia, integrada por ayuntamientos,
y la Asociación Territorio Sénia, participada
en un 50% por sectores económicos y sociales, y en otro 50% por la Mancomunidad. Desde entonces, ambas colaboran en la promoción del territorio, sensibilizando a la gente sobre la riqueza patrimonial de los olivares. La Manco- munidad hizo un primer inventario de olivos milenarios, casi todos de variedad «Farga»,
con un resultado que ronda los 4.800 ejempla- res. | Propietario: Rosario y Joan Lluís Porta Ferré (Museo de Ulldecona) y particulares. Soli- citante: Particular. Promotor: Mancomunidad de la Taula del Sénia. c
100 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO