Page 101 - Hispania nostra
P. 101

PATRIMONIO NATURAL
   Este diploma es el primer Premio Europa Nostra concedido
en España a un paraje natural.
 Parque Nacional de Monfragüe
Cáceres, Extremadura, 1984
Estas 18.000 hectáreas de superficie agreste
y montañosa en las inmediaciones del río Tajo
a su paso por Monfragüe son y han sido hábi-
tat de especies en peligro de extinción como el buitre negro, el águila imperial ibérica, el buitre leonado, la cigüeña negra, el águila real o el lince. Sobre la zona pendió la amenaza de sobrexplo- tación maderera hasta 1979, fecha en la que, a petición de ADENEX, Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, Monfragüe fue declarado Parque Natural. La creación del parque no sólo aseguró la protección de su flora y fauna, sino la de aquellos luga-
res de especial interés histórico artístico que se hallan en su perímetro, como el puente del Carde- nal, el castillo de Almofrag, los poblados celtas
o la aldea de Villareal de San Carlos. Hoy en día, Monfragüe es el principal espacio protegido de Extremadura y uno de los más significativos de todo el Estado español. El parque, donde anida
la mayor colonia de buitres negros del mundo,
es un paraíso declarado de la ornitología y recibe visitantes de toda Europa. Entre sus muchos atractivos destacan desde las rutas para escuchar la berrea, nombre por el que se conoce popular- mente al cortejo de los ciervos, hasta la visita a
las cuevas del Peine y de los Murciélagos, donde abundan las pinturas rupestres. Desde 2007 tiene la categoría de Parque Nacional. | Propietario: Estado español. Solicitante: ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura). c
    HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 99




















































































   99   100   101   102   103