Page 43 - 100 años en femenino
P. 43
Al producirse el alzamiento militar, esta situación cambió dramáticamente a partir de julio de 1936. Miles de mujeres hasta entonces con escasa participación política irrumpie- ron en el escenario público en defensa de la democracia, del régimen republicano y de los derechos adquiridos frente a la brutal amenaza del fascismo. Durante la Guerra Civil las muje- res promovieron un movimiento nuevo de masa en la lucha antifascista en la España republicana. Entonces participaron en la fortificación de barricadas, en el cuidado de los heridos, en la organización de asistencia en la retaguardia, en la reali- zación de servicios auxiliares de guerra, en la formación cul- tural y profesional, en la organización de talleres de costura para la confección de uniformes y suministros para los fren- tes, así como también en el trabajo en los transportes o en las fábricas de municiones. El activismo femenino adoptó un amplio repertorio de resistencia femenina contra el fascismo, en especial en el ámbito tan decisivo de la retaguardia.23 Las mujeres desempeñaron un papel crucial en la resistencia civil, trabajaron en las fábricas de armas y en los servicios de asis- tencia social, de salud pública y de atención a los refugiados, así como en las tareas de acogida de los niños desplazados. Las milicianas, minoritarias, lucharon en los frentes de guerra.
Las luchadoras antifascistas forjaron cambios apreciables en su vida y en su condición social y protagonizaron la lucha contra Franco, la defensa de los valores democráticos y, en cuanto a algunos colectivos, la transformación revoluciona- ria de la sociedad. Durante la guerra las mujeres alcanzaron una visibilidad y un reconocimiento jamás logrado anterior- mente. Algunas llegaron a desempeñar destacadas responsa- bilidades políticas, como fue el caso de la anarquista y miem- bro de la fai Federica Montseny, primera mujer ministra en España y una de las pioneras europeas, que ostentó la cartera del recién creado Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en el Gobierno del socialista Largo Caballero entre noviem- bre de 1936 y mayo de 1937.24
Diferentes organizaciones femeninas canalizaron la movi- lización contra el fascismo. Entre ellas, la Agrupación de Mujeres Antifascistas (ama) pretendió convertirse en la representante de un Frente Popular de las Mujeres, pero lo cierto es que el asociacionismo femenino reflejaba la polari- zación política existente.25 La ama, bajo la dirección del Par- tido Comunista, liderada por Pasionaria, aglutinó en sus filas a mujeres comunistas, socialistas, republicanas y católicas
44—Mary Nash Las mujeres en el último siglo