Page 58 - Hispania nostra
P. 58

ARACELI PEREDA ALONSO
   Algunas cifras
El catálogo incorpora la relación de premios concedidos por Europa Nostra desde sus inicios, ordenados por años y por ubicación geográfica. Además, el trabajo de recopilación de datos y material gráfico para llevar a cabo la exposición, dará lugar a un material multimedia que servirá para exponer virtualmente y gestionar la infor- mación de los proyectos premiados, utilizable por cualquier interesado de manera eficaz y sencilla. Ello permitirá mantener actualizada la informa- ción respecto a los premios futuros.
No obstante, resulta interesante comentar algunos datos relacionados con los tres bloques de información: distribución geográfica, distribu- ción temporal y tipologías.
Distribución geográfica
PROVINCIAS. Llama la atención el que haya siete provincias en las que no existe ningún proyecto premiado. Provoca perplejidad la comparación de esta realidad con el número
de Bienes de Interés Cultural (BIC) que aparece en la Base de datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en el epígrafe «Bienes inmuebles y muebles sujetos a protección».
Sería interesante conocer las razones para esta aguda carencia, que pueden encontrarse en la dura competencia de otros países por conseguir los premios. Pero, quizás también en la falta de interés o de eficacia de los gestores de Patrimonio Cultural para presentarse a dichos premios Europa Nostra. Los Bienes protegidos que recoge la mencionada base de datos son llamativos en relación con los premios, como puede comprobarse en los gráficos de la página siguiente. Siento marear con tantas cifras, que
pueden verse en el listado incluido en el catá- logo, pero es sorprendente este contraste y el desequilibrio entre proyectos presentados y riqueza patrimonial de algunas provincias. Demuestra que hay mucho trabajo por hacer.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Si analizamos los premios recibidos por comunidades autóno- mas, al Igual que ocurre en la comparación por provincias, también resulta llamativa la ausen- cia de relación entre la riqueza patrimonial que puede deducirse del número de Bienes Cultura- les protegidos y la de premios recibidos.
Según esos datos, en España hay 16.141 Bienes inmuebles protegidos y en torno a
45.150 Bienes muebles. Aunque ese número puede no ser exacto, ya que el concepto de protección —y en consecuencia la elaboración de la lista de Bienes que se consideran protegi- dos— no establece criterios homogéneos entre las comunidades autónomas, creo que en
algún momento las Administraciones Públicas
y los gestores de Patrimonio deberíamos cues- tionar si la cantidad de Bienes protegidos se corresponde con una eficaz defensa y protección de los mismos. Éste es un interrogante perma- nente que Hispania Nostra se plantea cada
vez que tiene que incluir un Bien patrimonial en su conocida «Lista Roja del Patrimonio en peligro».
Puede tener interés recordar también aquí
el número de Bienes que cada Comunidad Autónoma tiene inscritos en la Lista de Bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco. Dada la diversidad de tipologías que se incluyen en la Lista de la Unesco, los datos numéricos no siempre recogen realidades homo- géneas, por lo que en ocasiones pueden diferir según el método de recuento aplicado.
   56 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO
















































































   56   57   58   59   60