Page 112 - Hispania nostra
P. 112

PATRIMONIO INDUSTRIAL
   Uno de los objetivos
de la Fundación Valle Salado de Añana es producir con técnicas tradicionales y de forma sostenible una sal
de gran calidad.
 Valle Salado de Añana
Álava, País Vasco, 2015
El Valle Salado se encuentra en la localidad de Salinas de Añana en la provincia de Álava. Tiene una extensión de 13 hectáreas y constituye un paisaje salino único en el mundo. Recientes inves- tigaciones arqueológicas señalan que en este valle se ha venido produciendo sal, de forma inin- terrumpida, desde hace al menos 6.700 años.
El Valle Salado destaca por su impresionante estructura de terrazas escalonadas construi- das con piedra, madera y arcilla, con canales de madera que conducen el agua salada por gravedad desde los manantiales a los pozos, así como por sus almacenes de sal y la riqueza de su biodiversidad salina. La caída de la produc- ción durante el siglo XX motivó un deterioro de este paisaje cultural. En la actualidad, el valle
es el centro de un ambicioso plan de recupera- ción integral que incluye no sólo el paisaje, sino también la arquitectura, la industria salina y sus tradiciones. Los objetivos, preservar las singula- res características de este paisaje para asegurar su sostenibilidad y continuar produciendo Sal
de Añana, de gran calidad, usando las técnicas tradicionales de los salineros. Con la apertura al público se preserva el legado milenario de las salinas, se potencia nuevamente como actividad económica la explotación de las mismas y se esti- mula el desarrollo social y turístico de la región.
| Datación: 6.700 a.C.–siglo XX. Propietario y solicitante: Fundación Valle Salado de Añana. Promotor: Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Salinas de Añana. c
    110 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO























































































   110   111   112   113   114