Page 257 - Escritura experimental en España, 1963-1983
P. 257

jOSÉ LUIS CASTILLEjOSiendo aún niño acompañó a su familia en el exilio político en Francia primero y Argentina después. Realizó estudios en Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, cursando la carrera de Derecho enEspaña, para poder entrar después en la Escuela Diplomática (1955), donde fue el nú- mero uno de su promoción. Como diplomático ocupó diferentes responsabilidades en Estados Unidos (secretario de la Embajada de Washington, 1959), Argel, Bonn (donde conoció a Felipe Boso), Stuttgart, llegando al cargo de embajador en Nigeria (1978­1987).Se interesó por la  losofía del neopositivismo, por la lógica formal y por el arte abstracto, y fue amigo de los artistas más innovadores y compulsivo coleccionista de arte.Empezó escribiendo en el Boletín dirigido por Enrique Tierno Galván y ejerció la crítica de arte en la revista norteamericana Art International (ensayos sobre Jim Dine, Roy Lichtenstein, Antoni Tàpies, Juan Genovés, etc.), y entabló amistad con críticos como Clement Greenberg y Marcelin Pleynet.En la temprana fecha de 1968 publicó un importante libro de ensayos sobre arte: Actualidad y participación, con el que se adelantó en la presentación en España de losmovimientos más característicos del momento.Miembro del grupo Zaj, participó en todos sus actos y ediciones desde 1966 hasta1969. Entre los libros que editó con Zaj se encuentran La caída del avión en el terreno baldío (1967) y La política (1968). Como miembro de Zaj, en 1966 participó en Londres en el Destruction in Art Symposium (dias), en el que coincidieron Zaj, Fluxus y los ac- cionistas vieneses.Inició su carrera como escritor vanguardista en 1967, impulsado por Juan Hidalgo. Después de abandonar Zaj siguió un periodo particularmente fecundo en el que publicó una serie de libros basados en las letras del alfabeto, entre los que destaca The Book of i’s (1969 y 1976), uno de los libros más puramente experimentales y conceptuales de su época.Muchas de sus obras inéditas están depositadas en la Staatsgalerie, de Stuttgart. En la actualidad tenía  jada su residencia en Houston (Texas) donde seguía escribiendo y produciendo libros de artista.Bibliografía seleccionada:cAstiLLejo, José Luis: La escritura no escrita, Cuenca: Facultad de Bellas Artes/Taller de Ediciones, 1996. — Ensayos sobre arte y escritura, Heras: La Bahía, 2013.261


































































































   255   256   257   258   259