Page 246 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 246
cat. 135
cat. 136
Fragmento de escultura
Cuenco de terra sigillata
monumental
hispánica
I d. C.
Bronce
Hallado en 2005, Foro de Lucentum, Tossal de Manises (La Albufereta, Alicante)
Museo Arqueológico de la Diputación Provincial de Alicante – MARQ
Fragmento escultórico que formaría parte de la representación de un emperador ataviado con vestimenta militar, obra a «la cera perdida» de un taller del Mediterráneo central u oriental. La mano porta el mango de una espada con dos cabezas de águila, motivo desconocido en la iconografía romana, además es un tipo de espada especial que solo portaban el emperador y altos cargos militares. La estatua, de tamaño algo mayor que el natural, estaba en uno de los pedestales del Foro de Lucentum.
I-II d. C.
Arcilla
Hallado en 1999, El Quemao (Tricio, La Rioja) Museo de la Rioja, Logroño
Cuenco del tipo Hisp 29 decorado a molde. En este yacimiento se obtuvieron nuevos datos para el estudio de los talleres cerámicos romanos de la zona de Tricio. Se hallaron, entre otros restos, cinco hornos y más de setenta piezas completas, que demuestran la riqueza arqueológica de uno de los principales productores de Terra Sigillata en Hispania.
246
El poder del pasado: 150 años de arqueología en España
cat. 137
Molde de cuenco con grafito
I-II d. C.
Arcilla
Hallado en 1998-1999, El Quemao (Tricio, La Rioja)
Museo de la Rioja, Logroño
Molde de cuenco del tipo Hisp 37B decorado a molde, con grafito. Con la excavación de este importante taller cerámico se obtuvieron nuevos datos. Y así, gracias a los grafitos y sellos en las piezas recuperadas conocemos la existencia de catorce alfareros, cinco de ellos desconocidos hasta ahora. Una visión personalizada sobre la composición de un gran alfar romano.