Page 205 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 205
La configuración de la arqueología contemporánea en España ( 1960-2017 )
Los últimos 50 años engloban la arqueología del final del Franquismo y, desde la Cons- titución de 1978, la arqueología de la España democrática del estado de las Autono- mías. Durante esta etapa la arqueología empezó a anunciar los grandes cambios que
se iban a producir en la Transición Democrática (1975-1981) con la transferencia de las com- petencias arqueológicas a las Comunidades Autónomas (1983-1985).
Los cambios fueron sustanciales en todos los órdenes: las universidades aumentaron el número de estudiantes, crecieron las plantillas de profesorado de Prehistoria y Arqueología y se organizaron departamentos específicos. Todo ese impulso concluyó con la creación de los primeros Grados de Arqueología entre 2009 y 2011 acogiéndose a la Declaración de Bolo-
nia. LapromulgacióndelaLeydePatrimonioHistóricoEspañol(1985),conunamásefectiva protección del registro arqueológico, abrió las puertas a la creación de empresas de arqueo- logía para hacer frente a las numerosas intervenciones en contextos urbanos y en las gran- des obras públicas.
Los museos arqueológicos crecieron de forma importante y continuada entre 1970 y 2000. Además se crearon nuevos grandes museos: Museo de Altamira (2001), Museo Ar- queológico de Alicante (2002), Museo de la Evolución Humana de Burgos (2010) y la reaper- tura del Museo Arqueológico Nacional (2014) completamente remozado.
La investigación arqueológica ha devenido en una tarea colectiva, de equipos, con gran- des proyectos nacionales que se extienden a las misiones arqueológicas en el extranjero. Las especialidades arqueológicas por periodos crono-culturales se han consolidado, como reve- lan el crecimiento de las publicaciones especializadas y los congresos y reuniones científicas. Se excava para producir conocimiento histórico, resolver problemas, salvar sitios amenaza- dos y crear yacimientos visitables para el público.
El estudio de los objetos arqueológicos por medios analíticos, la arqueometría, ha abier- to nuevos conocimientos sobre sus procesos de fabricación, circulación, uso y amortización. Pero además los objetos arqueológicos se contextualizan en los paisajes donde se ubican, no solo en los yacimientos, porque la arqueología estudia también los paisajes del pasado. La cronología se construye con métodos de datación absoluta (C-14 y otros) pero también se piensa el tiempo del pasado a escala humana. Todo ello ha permitido un estudio global de los objetos arqueológicos «por dentro», en sus contextos y en sus tiempos precisos.
La socialización del pasado material ha impulsado la arqueología pública y la divulga- ción se ha convertido en una tarea esencial de la arqueología actual.
La configuración de la arqueología contemporánea en España ( 1960-2017 ). Catálogo 205